La Inteligencia Artificial que hace llamadas de teléfono de Microsoft ha pasado algo desapercibida; y no debería, porque puede ser el futuro de la comunicación.
Fue el momento estelar del pasado Google I/O; el momento en el que la compañía demostró su sistema Duplex, capaz de realizar llamadas telefónicas de nuestra parte. En la demostración, la IA era capaz de pedir cita en negocios, por ejemplo, y reaccionar dependiendo de las cuestiones y la disposición de la persona al otro lado de la línea.
Claro, que esta demostración no resultó ser el momento de gloria que Google esperaba. En vez de eso, reavivó el debate sobre el uso de IA en sus interacciones con humanos; esto llevó a la compañía a rectificar y asegurar que la IA se identificaría como tal a partir de ahora. No solo eso, sino que hay motivos para pensar que la demostración no era real, sino una simple representación de lo que sería posible.
Las llamadas telefónicas hechas por la IA de Google podrían ser falsas
Google mostró unas llamadas telefónicas realizadas por una Inteligencia Artificial. Pero hay muchos argumentos para pensar que no son reales.
Microsoft ya tiene una Inteligencia Artificial que hace llamadas de teléfono
Nos imaginamos a los ingenieros de Microsoft viendo la conferencia de Google y bostezando, porque nada de eso es nuevo. En realidad, Microsoft lleva un tiempo trabajando en un sistema similar que ya funciona con millones de usuarios reales.
Así os lo adelantamos en Omicrono el pasado mes de abril, cuando Microsoft anunció oficialmente su “sentido de la voz dúplex completo”. Básicamente, se trata de una Inteligencia Artificial capaz de predecir lo que vamos a decir a continuación, y tener preparada una respuesta acorde; Microsoft la implementó en su bot Xiaoice, uno de los más populares de China con 200 millones de usuarios.
Microsoft crea el primer bot capaz de mantener conversaciones naturales con personas
El nuevo avance de Microsoft permite hablar de manera natural con un bot, que entenderá lo que decimos incluso si hablamos como si fuera un amigo.
Gracias a esto, Microsoft ha podido probar con usuarios reales cómo mejorar esta tecnología; y en una conferencia en Londres, su CEO Satya Nadella demostró sus posibilidades. Evidentemente, las voces hablan en chino, pero tenemos subtítulos en inglés para saber qué es lo que está diciendo.

El caso del asistente de voz de Xiaoice es especialmente llamativo porque ha conseguido hacerse un hueco en el competido mercado chino en muy poco tiempo; lo ha conseguido porque no es exclusivo de la plataforma de Microsoft, sino que es accesible a través de 16 métodos diferentes, incluida la popular app de mensajería WeChat.
Una “estrella” que ya ha hecho un millón de llamadas
Ver vídeo
Xiaoice se ha convertido en una estrella, sobre todo ahora que ha ganado una voz y ha empezado a mantener conversaciones naturales con los usuarios. Microsoft está demostrando que va por delante de Google en este tipo de desarrollos, y que ya ha tenido en cuenta algunos de sus problemas; por ejemplo, lo primero que hace Xiaoice en una llamada es identificarse.
Podemos empezar hablando con Xiaoice por mensajes de texto, que nos llame, y continuar la conversación usando la voz; y al ser dúplex completo (o “full duplex”), dos pueden hablar al mismo tiempo. Xiaoice ya ha realizado un millón de llamadas, de esta manera.
Tal vez lo más sorprendente es que Microsoft no esté aprovechando por ahora esta tecnología en otros productos, como Cortana. Es cuestión de tiempo, pero por el momento sus ingenieros se están centrando en China.
La entrada Microsoft también tiene una IA capaz de hacer llamadas, y ya la prueba con usuarios reales aparece primero en Omicrono.
