En los ordenadores portátiles, las baterías suelen ser uno de los componentes que más machacados terminan su vida útil. Cambiar la batería si tienes un PC puede ser relativamente fácil; cuando tienes un MacBook sustituirla puede salirte bastante caro. Por eso, antes de hacer nada, recomendamos estar al tanto de cómo comprobar la salud de la batería de tu MacBook.
Nosotros te vamos a ofrecer dos formas distintas de hacerlo: a través de las herramientas de macOS y usando un programa de terceros. Vale la pena recalcar que una escasa duración de la batería no tiene por qué significar que tienes que cambiarla; puede deberse a un programa que consuma mucha energía o a un uso intenso.
MacOS tendrá un nuevo modo oscuro que afectará a toda la interfaz
El nuevo modo oscuro de macOS que prepara Apple afectaría a todas las apps y ventanas de la interfaz, una gran mejora respecto a los existentes.
Comprueba la salud de tu batería en macOS

Para determinar si la batería de tu MacBook está funcionando correctamente, en primer lugar hay que comprobar el número de ciclos por los que ha pasado. Un ciclo es el tiempo que comprende lo que tarda el ordenador en pasar de la carga máxima, a estar completamente descargado.
En los Mac modernos (de 2010 en adelante) el fabricante dice que las baterías pueden resistir 1000 ciclos; en los modelos anteriores a 2010 se habla de entre 500 y 300. Cuando haya problemas con la batería esta no fallará automáticamente; aguantará cada vez menos tiempo cargada. Con el tiempo sólo podrás usar tu MacBook si lo mantienes enchufado permanentemente.
Apple te devuelve dinero si compraste una batería para iPhone fuera de garantía
Apple ha anunciado la devolución del dinero por cambio de batería del iPhone a los usuarios que hayan pagado a lo largo del 2017.
Para comprobar en macOS cómo está la salud de tu unidad energética, pulsa la tecla Option y haz clic en el icono de Apple que hay en la parte superior izquierda de la pantalla. Del menú que se desplegará haz clic en Información del sistema. Se abrirá la siguiente ventana:

En esa ventana, dentro de la pestaña Hardware, haz clic en Alimentación:

En el panel de la derecha aparece en primer lugar la información sobre la salud de tu batería. También aparece el número de ciclos de carga, que en nuestro caso es de sólo 54; aún le queda mucha vida por delante. Otro dato interesante es Condición, que si todo va bien mostrará lo mismo que en nuestro ejemplo (Normal):

coconutBattery, la solución de terceros

Aunque la información del sistema cubre bastante bien todos los aspectos que conviene controlar, los datos no se muestran de la mejor manera; no son fácilmente comprensibles. Si lo que quieres es algo que te muestre esa información de manera más simple, entonces puedes probar con coconutBattery.
Se trata de una aplicación gratuita muy fácil de utilizar. Basta con descargarla, descomprimir el archivo ZIP y mover la aplicación a la carpeta correspondiente. Cuando la abras verás algo similar a lo que preside estas línas, pero puedes obtener información ampliada haciendo clic en Battery info:

Gracias a esta aplicación podremos saber otras cosas sobre nuestra batería. Por ejemplo, con el método que dimos para macOS no aparece la capacidad completa de la batería; sólo la carga máxima. Gracias a este programa podremos saber cuánta capacidad está perdiendo si nos fijamos en el parámetro Design capacity:

Si tienes contigo un MacBook que ya tiene un tiempo, es casi seguro que aguanta menos tiempo cargado que cuando acababas de comprarlo. Gracias a los métodos que te hemos dado podrás comprobar fácilmente cómo está la batería, y planificar si es hora de repararla o no.
Descargar coconutBattery
La entrada Cómo comprobar la salud de la batería de tu MacBook aparece primero en Omicrono.
